Mostrando entradas con la etiqueta blablabla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blablabla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Bring me to the Cloud


Ya hace algunos años que me dedico a esto de la Administración de Sistemas, no soy un guru del sector ni un analista de reconocido prestigio, simplemente trabajo cada día en este mundillo y tengo la suerte de poder hablar con muchos compañeros que trabajan para diferentes sectores de negocio y en diversos países. Así que aprovechando que tengo este blog voy a plasmar aquí una reflexión que lleva tiempo cuajando en mi mente.

La tendencia hace tiempo que ha cambiando. Cuando empiezas cualquier proyecto de IT cada vez tiene menos sentido pensar en la Infraestructura clásica de hierro y cables, ya estamos de camino a la Nube. La mayoria de empresas que empieza de 0 ya no se plantean comprar servidores, donde pondrán el CPD o en pagar licencias. Ahora puedes obtener cualquier servicio mediante pago por uso (SaaS) o bien simplemente puede contratar una VM en alguna nube pública o privada (IaaS). Con la virtualización cualquier previsión de hardware se limita simplemente a calcular los recursos que serán necesarios: RAM, Disco, CPU, … Las VMs ya son más del 80% de la infraestructura en la mayoría de las empresas.



La tendencia a la hora de desarrollar aplicaciones también cambio hace tiempo, ya no se desarrollan pesadas aplicaciones cliente-servidor. Ahora la tendencia es a desarrollo de Web services y API, puertas de acceso a servicios que permiten flexibilidad, poder usar un navegador web o una aplicación mobil para realizar cualquier gestión. Es necesario ofrecer acceso a los servicios IT desde cualquier dispositivo y en cualquier lado, accedemos a la información desde portátiles, tablets, móviles, en el hotel o desde el avión con o sin Wifi.

Como puede una empresa mediana mantener la infraestructura necesaria para ser competitiva sin invertir millones en hardware, licencias y seguridad? Mi conclusion, trasladándose a la nube. 



Los servicios de connectividad como el correo o las comunicaciones instantáneas son la punta de lanza de cualquier proyecto de migración a la nube. Los grandes players como Google o Microsoft ofrecen servicios integrados en su plataforma que hacen imposible competir con una arquitectura clásica de servidores de correo o mensajeria instanaea. La VoIP es el siguiente mercado a asimilar por las grandes. 

En lo que se refiere a computación y servidores Cloud, los precios de hosting son más y mas competitivos por no hablar del omnipresente Amazon Web Services. Los que se están poniendo también las pilas en este sector son Microsoft y VMWare. 

Cuanto tiempo falta para que las empresas no necesiten a alguien que les lleve el mantenimiento  de la infraestructura IT? cuanto tiempo falta para que las grandes corporaciones se coman todo el pastel?

Mi opinion y consejo, si eres un SysAdmin empieza a formarte en servicios cloud: abre una cuenta gratuita de AWS y juega creando instancias, estudia como se gestionan los servicios de Office 365 y de Google For Work y estate atento a las tendencias de servicios, dentro de no mucho tiempo casi todo va a pasar por sus redes.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Qué es un DevOps?

 Después de todo lo que he leído, voy a empezar con mi definición de DevOps:
Un DevOps es el Anakin Skywalker del mundo IT, aquel que va a traer el equilibrio a la fuerza: el que va acabar la guerra entre los Developers en sus torres de marfil de oficinas luminosas y los SysAdmins en sus gigantescos datacenters oscuros y llenos de información.

DevOps es una de esas palabras del mundillo IT que surgió allá en el 2012/13 y se esta poniendo de moda. Me intriga el termino por el significado de las palabras en sí: Developer Operator . Se trata de un desarrollador que ha aprendido a crear usuarios en Linux o un operador que ha hecho su primera pagina web en PHP?

En la wikipedia se define de la siguiente manera:

DevOps es un acrónimo inglés de development (desarrollo) y operations (operaciones), que se refiere a una cultura o movimiento que se centra en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y los profesionales de operaciones en las tecnologías de la información (IT). DevOps es una respuesta a la interdependencia del desarrollo de software y las operaciones IT. Su objetivo es ayudar a una organización a producir productos y servicios software rápidamente.

Un DevOps no es un perfil de trabajador en sí, es más bien una seria de habilidades y comportamientos, una filosofía de trabajo. Alguien que está a la última de las nuevas tecnologías de sistemas y metodologías de desarrollo y que entiende de verdad conceptos como virtualización, IaaS, agile, la nube, scrum, framework, etc. Un puente entre los desarrolladores, los operadores y el usuario de un proyecto.

Algunas de las habilidades que se esperan de un DevOps son:

  • Amplia experiencia en Administración de Sistemas (sí, barro para casa). 
  • Experiencia real con servicios en la Nube: Amazon AWS, Google o Azure.
  • Un amplio background técnico: metodologías y lenguajes de desarrollo, networking o tecnologías de storage. Alguien con pasión en su trabajo. 
  • Gurú del scripting: no solo shell script, también Python, Ruby o uso de APIs.
  • Visión del entorno de producción real del proyecto.
  • Don de gentes con habilidad para comunicarse y hacerse entender. Va a ser el que va tener que lidiar con muchos egos y con perfiles muy diferentes.

Es un perfil bastante completo y excepcional, casi diría que un unicornio, pero es un perfil cada día más buscado. Según Gartner (el de los cuadrados que sirven para justificar licencias a precios desorbitados) el 2016 será el año de la explosión de los DevOps: Gartner Says By 2016, DevOps Will Evolve From a Niche to a Mainstream Strategy Employed by 25 Percent of Global 2000 Organizations

Así que ya sabes: refresca tus conocimientos de lenguajes de programación en sitios como codecademy , reconciliate con el departamento de desarrolo de tu empresa y actualiza tu perfil de linkedin incluyendo DevOps en tus Skills ;)