Mostrando entradas con la etiqueta amazon web services. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amazon web services. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Crear diversas webs en una instancia AWS EC2


Si quieres publicar varios websites en una sola instancia de AWS EC2 , en con cualquier servicio Apache, sigue estos pasos:


1. Iniciamos sesión SSH en la instancia de EC2 y conseguimos permiso de super ususario
#sudo su
2. Creamos la carpeta de destino donde dejaremos el website.
# mkdir /var/www/lasendadeladmin
3. En la configuración recomendada de LAMP para la instancia EC2, el servicio Apache va a buscar en la /etc/httpd/conf.d todos los archivo de configuración adicionales. Creamos un archivo para la configuración del nuevo sitio web y después lo editamos.
# touch /etc/httpd/conf.d/lasendadeladmin.conf
# vim /etc/httpd/conf.d/lasendadeladmin.conf
4. En el editor añadimos la siguiente configuración
<VirtualHost *:80>
  ServerName lasendadeladmin.com
  ServerAlias www.lasendadeladmin.com
  DocumentRoot /var/www/lasendadeladmin
  DirectoryIndex index.html

  <Directory /var/www/lasendadeladmin>
    AllowOverride All
  </Directory>
</VirtualHost>
5. Una vez completada la configuración pasamos a configurar los permisos de la carpeta creada y el contenido para que el servicio de Apache pueda leer y ejecutar en él, y que el usuario standar ec2-user pueda añadir y editar contenido
# cd /var/www/lasendadeladmin
# find . -type d -exec chmod 0755 {} \;
# find . -type f -exec chmod 0644 {} \;
# chown -R ec2-user:apache .
# chmod -R g+w .
# chmod g+s .
6. Una vez completado la configuración, reniciamos el servicio de apache
# service httpd restart 
Y ahora ya podemos añadir contenido a la carpeta y publicar nuestro website.

Links:

http://nouveauframework.org/blog/vhosts-running-multiple-sites-on-a-single-aws-ec2-instance/

miércoles, 16 de marzo de 2016

Bring me to the Cloud


Ya hace algunos años que me dedico a esto de la Administración de Sistemas, no soy un guru del sector ni un analista de reconocido prestigio, simplemente trabajo cada día en este mundillo y tengo la suerte de poder hablar con muchos compañeros que trabajan para diferentes sectores de negocio y en diversos países. Así que aprovechando que tengo este blog voy a plasmar aquí una reflexión que lleva tiempo cuajando en mi mente.

La tendencia hace tiempo que ha cambiando. Cuando empiezas cualquier proyecto de IT cada vez tiene menos sentido pensar en la Infraestructura clásica de hierro y cables, ya estamos de camino a la Nube. La mayoria de empresas que empieza de 0 ya no se plantean comprar servidores, donde pondrán el CPD o en pagar licencias. Ahora puedes obtener cualquier servicio mediante pago por uso (SaaS) o bien simplemente puede contratar una VM en alguna nube pública o privada (IaaS). Con la virtualización cualquier previsión de hardware se limita simplemente a calcular los recursos que serán necesarios: RAM, Disco, CPU, … Las VMs ya son más del 80% de la infraestructura en la mayoría de las empresas.



La tendencia a la hora de desarrollar aplicaciones también cambio hace tiempo, ya no se desarrollan pesadas aplicaciones cliente-servidor. Ahora la tendencia es a desarrollo de Web services y API, puertas de acceso a servicios que permiten flexibilidad, poder usar un navegador web o una aplicación mobil para realizar cualquier gestión. Es necesario ofrecer acceso a los servicios IT desde cualquier dispositivo y en cualquier lado, accedemos a la información desde portátiles, tablets, móviles, en el hotel o desde el avión con o sin Wifi.

Como puede una empresa mediana mantener la infraestructura necesaria para ser competitiva sin invertir millones en hardware, licencias y seguridad? Mi conclusion, trasladándose a la nube. 



Los servicios de connectividad como el correo o las comunicaciones instantáneas son la punta de lanza de cualquier proyecto de migración a la nube. Los grandes players como Google o Microsoft ofrecen servicios integrados en su plataforma que hacen imposible competir con una arquitectura clásica de servidores de correo o mensajeria instanaea. La VoIP es el siguiente mercado a asimilar por las grandes. 

En lo que se refiere a computación y servidores Cloud, los precios de hosting son más y mas competitivos por no hablar del omnipresente Amazon Web Services. Los que se están poniendo también las pilas en este sector son Microsoft y VMWare. 

Cuanto tiempo falta para que las empresas no necesiten a alguien que les lleve el mantenimiento  de la infraestructura IT? cuanto tiempo falta para que las grandes corporaciones se coman todo el pastel?

Mi opinion y consejo, si eres un SysAdmin empieza a formarte en servicios cloud: abre una cuenta gratuita de AWS y juega creando instancias, estudia como se gestionan los servicios de Office 365 y de Google For Work y estate atento a las tendencias de servicios, dentro de no mucho tiempo casi todo va a pasar por sus redes.